miércoles, 31 de agosto de 2011

Universidades privadas se integran al proceso de postulación

Por primera vez, ocho planteles privados: las universidades De los Andes, Del Desarrollo, Diego Portales, Adolfo Ibáñez, Finis Terrae, Mayor, Andrés Bello y Alberto Hurtado se integrarán al proceso de postulación conjunta de las 25 universidades tradicionales. Ya no habrá preinscripciones a través de las páginas web y se dejarán de ver las colas de alumnos intentando asegurar un cupo. Con los resultados de la PSU en mano, los interesados deberán postular a través del sistema online del Demre, el mismo que usa el Consejo de Rectores, e inscribir 10 opciones de carrera y universidad.

En total, los 33 planteles ofrecerán 80 mil vacantes, más de la mitad del total de cupos del sistema universitario y 42% más que los que ofreció el Consejo de Rectores el año pasado. El nuevo sistema tendrá, además, implicancias concretas para los postulantes. La mayoría de los planteles privados matriculaba en sus carreras sólo exigiendo el puntaje PSU -promedio de lenguaje y matemáticas- y muy pocas consideraban las notas del colegio o las pruebas electivas. Otras lo hacían sólo para Medicina. A partir de este año, deberán someterse a las reglas del juego del Consejo de Rectores, que establecen un mínimo de 20% para las notas de enseñanza media y de 10% para las pruebas de Ciencia o Historia.

Los alumnos necesitarán de mejores puntajes en la PSU y notas más altas de enseñanza media para asegurar un cupo, al menos, en las carreras más selectivas de los planteles privados. Las universidades privadas, en tanto, están conscientes de que incorporarse al proceso de postulación conjunta implicará un cambio importante, aunque no se atreven a aventurar conclusiones. Las universidades tradicionales piden un piso mínimo para postular: 450 puntos, aunque algunas exigen un puntaje mayor. Las privadas deberán someterse a estas reglas.

Los planteles de las regiones Quinta y Octava miran con especial interés el proceso de admisión conjunto de 33 universidades, privadas y tradicionales. En la primera, existen 17 sedes y en la segunda 21, por lo que la competencia por captar a los mejores alumnos será intensa, avizoran algunos expertos. En regiones, donde hay sedes de las universidades privadas que ingresan al sistema de admisión, podría haber más competencia por alumnos. Específicamente en aquellas carreras que captan los mayores puntajes. Un fenómeno que ya se está produciendo. Por ejemplo, a Medicina en la U. de Concepción, en la admisión pasada postularon 477 alumnos, 30% menos que en 2009, mientras que a Derecho la postulación bajó en 20%. A Derecho en la UCV, en 2010 postularon 367 alumnos en primera opción. El número de postulaciones en primera instancia viene bajando desde el 2005, cuando hubo 486 interesados. A ello, se agrega que todos los planteles privados mantendrán sus becas para captar a los mejores alumnos en la PSU.

Veremos qué pasa en este nuevo proceso.

jueves, 25 de agosto de 2011

Marketing Educacional: textos especializados


Se encuentra disponible la Colección LILA en CD-PFD de los siguientes títulos:

- "Marketing Educacional:"Modelo BUCKET, Business Education. Teoría y Práctica.

- "Branding Educacional: ser un líder y no un seguidor".

- "Marketing Educacional 2.0: la tecnología Internet aplicada a las estrategias de instituciones educativas".

- "Gestión estratégica de Marketing y Proceso de Admisión para Colegios".

- "Gestión estratégica del Proceso de Admisión en la Educación Superior".

- "Desde la estrategia hasta la ejecución".

- "Los eventos: manual de planificación, organización y ejecución de eventos educacionales y culturales".

- "A continuación se dirige a ustedes...Manual de expresión oral y comunicación educacional.

- "Fundamentos de la Planificación de Medios en las Estrategias educacionales".

- “PapersTips” de Marketing Educacional, que se puede solicitar GRATIS.

Los integrantes de la Comunidad de Marketing Educacional de Google, Facebook o Twitter tienen un 50% de descuento en los textos. Sólo se venden por Internet y a través de nuestro sitio web. No se encuentran disponibles en librerías.

Más información en:
Textos Marketing Educacional


martes, 23 de agosto de 2011

Calidad en la atención telefónica al postulante


Generalmente la atención al postulante se centra en la atención personal y se descuida la atención telefónica, que tiene tanta importancia como la relación personal. Las dificultades que se tienen al comunicarse con los postulantes, se exageran cuando esta comunicación es establecida a través del teléfono. Uno de los primeros contactos entre un postulante y la institución educacional, es un/a recepcionista telefónica, o alguna persona que, sin tener específicamente esa función, atiende el llamado telefónico realizado por alguien que, por algún motivo, tiene intenciones de relacionarse con la organización académica. El telefonista (o el que atiende el llamado, tenga o no esa tarea) es uno de los integrantes de la primera línea como representante de la institución académica.

El personal de contacto encargado de la atención de los postulantes a través del teléfono desarrolla una importante función en condiciones muy delicadas. El único contacto es auditivo, ya que no se ve al interlocutor, a diferencia de alguien que realiza contactos en persona, al que se lo ve, se lo oye, se lo huele, se lo mira, se lo toca. En el teléfono, todo lo que se tiene para hacerse entender es la voz por lo que hay que hacerla sonar clara, positiva e interesada. Los componentes de la comunicación telefónica son: la voz, el vocabulario, el tono, el lenguaje, los silencios, la actitud verbal, la elocución y la pronunciación.

Los ingredientes para una comunicación exitosa telefónica son: saber preguntar, saber escuchar y saber interpretar. Es importante la claridad. Para conseguir que la conversación se escuche claramente, hay que ser muy cuidadoso en la elección de sus palabras. La comunicación se facilita si se emplean palabras sencillas y frases fáciles de entender. Hablar claramente y emplear una pronunciación correcta; los acentos pueden dar a la conversación un auténtico estímulo, ya que son únicos y pueden parecer muy atractivos.

Además de la habilidad para saber hablar por teléfono, está la habilidad de saber escuchar. Porque no solamente vale con hacerlo, sino que hay que dar a entender al postulante que realmente se le está escuchando. Hay una diferencia entre oír, que a menos que exista un problema físico es muy fácil de hacer, y escuchar, que es más difícil porque requiere una concentración.

Por lo tanto, recuerde, la información de la institución a través del teléfono requiere tanta preocupación como la atención personal del postulante.

viernes, 19 de agosto de 2011

La huelga estudiantil en Chile

Tres meses en paro y protestando


Reproduzco este artículo, escrito por Sergio Melnick en el diario La Segunda el jueves 18 de Agosto de 2011, porque me parecen muy acertados sus comentarios.

“Ya no soy tan joven como para saberlo todo”

“Qué sabia es esta frase de Mark Twain. Los jóvenes y niños colegiales son aún aprendices, pero quieren dar las pautas a los maestros y adultos. Es bueno ser joven y entusiasta, y querer cambiar todas las cosas. Los felicito por eso. Pero las cosas tienen un límite y es también irresponsable que los líderes no asuman sus propios deberes, escondiéndose tras la juventud y sus impericias naturales. ¿Le pasaría Ud. una locomotora a un niño?

Los jóvenes y niños proponen cosas muy generales, a veces irreales, y en este caso además abiertamente ideológicas. En palabras de ellos, siempre han demostrado todos sus argumentos, lo que sólo denota su falta de preparación. Veamos algunas preguntas básicas que no han respondido y que los hacen reprobar.

Hablan de educación estatal gratuita y proponen la desmunicipalización. Es curioso, porque los municipios sí son estatales y gratuitos. No parecen entender entonces la diferencia entre el Estado y el Gobierno, y aun así quieren mandar. No han dicho una palabra de cómo es que quieren desmunicipalizar. ¿Pasarían todos los colegios a depender del Ministerio de Educación? Dios nos libre. ¿Se expropiarán los subvencionados pagados y pasarán a dominio estatal? ¿Cómo? ¿Cuánto cuesta eso? El ministro ha propuesto un avance paulatino para no cometer errores como el Transantiago. Los niños dicen que no, pero tampoco sabemos exactamente qué proponen.

Hablan de la educación de calidad, pero curiosamente con los mismos profesores que han perdido todo decoro y marchan juntos por las calles, siendo los mayores responsables. ¿Cómo se renuevan estos profesores? ¿Cómo se miden los estándares de calidad? Nada concreto han propuesto, porque no tienen idea. La calidad es una bonita palabra, pero el cómo hacerlo es muy complejo. ¿O acaso creen que los líderes no quieren la calidad? El representante de los profesores, el señor Gajardo, que ahora sabemos que es además racista, busca renovar con otro nombre la idea de la Escuela Nacional Unificada, donde ellos podrían adoctrinar en vez de educar, como ocurre en los países socialistas que admira. Como profesor, no es una luminaria que digamos, y sin embargo es su representante, su guía, su ejemplo.

Hablan del fin del lucro, pero es curioso constatar que la gran mayoría de las universidades privadas son mejores que muchas de las estatales, y no han requerido un solo peso de inversión pública. Muchos buenos estudiantes prefieren hoy las privadas antes que las públicas, pudiendo ir a éstas. Sostienen que hay fines de lucro en universidades privadas, pero no han aportado un solo documento que lo pruebe ni han puesto un solo recurso legal en los tribunales. La gran revolución de oportunidades en Chile la ha ofrecido en la práctica el sistema postsecundario privado. Son cientos de miles de estudiantes que han tenido acceso a la educación superior, lo que no sería posible con las tradicionales.

Más aún, suponen absurdamente que, por el solo expediente de ser entidades estatales, los recursos están bien administrados. La evidencia no parece indicarlo. La Universidad de Chile se niega a hacer transparentes sus remuneraciones, empresas y otras formas legales a través de las que se lucra abiertamente. En el pasado incluso vimos prácticas de lavado de recursos estatales canalizados a través de esa universidad (caso MOP-Gate). Es más probable y frecuente que los recursos sean peor administrados en las entidades estatales que en las privadas. Esto quiere decir que, aun si lucraran, el rendimiento de los recursos en términos educativos sería mucho mejor en las privadas. Lo que hay que mirar es el resultado educativo, no la forma de administración. Ahí se vuelven a equivocar los jóvenes y niños que sólo repiten consignas ideológicas. Así, hablan también de nacionalizar el cobre. Pero, ¿cómo se hace eso? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué beneficios tiene? Hablan de cambios a la Constitución, pero no han propuesto exactamente cómo. No hay propuestas concretas, y si el Gobierno les dice «bueno, lo haremos», entonces contestan «es que no era eso lo que queríamos», y sigue la protesta ideológica. Las leyes en Chile las aprueba el Congreso, con el que tampoco quieren conversar.

La clase política está fallando, y una minoría, escondida tras jóvenes y niños, está imponiendo una agenda para destruir una institucionalidad que ha costado mucho dolor consolidar. Los países que no aprenden de su historia están condenados a repetirla.”